Productos naturales no significan seguros y buenos
La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula:
Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog.
El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos naturales” de los cosméticos son muy irritantes, y también otros, pueden provocar reacciones alérgicas con más frecuencia, que productos “no naturales” con los que se tiene años de experiencia.
Prevención del cancer de mama
El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Es la segunda causa de muerte por cáncer después del de colon, en ambos sexos.
Afecta a 1 de cada 8 mujeres. Es decir, el 12.5% de las mujeres padecerán un cáncer de mama. La edad media de diagnóstico se sitúa sobre los 62 años.
La detección precoz y el tratamiento adecuado ha reducido mucho la mortalidad. Pero lamentablemente, todavía las cifras no han descendido.
Farmacoeconomia
Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia.
Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos, así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos.
Chequeos médicos
El concepto de “Chequeo médico preventivo”, se propuso por la American Medical Association en el año 1922, a través de un artículo publicado en JAMA: Periodic medical examinations of apparently healthy persons
Desde entonces se han ido implantando muchos enfoques de revisiones médicas, para diferentes patologías. Por ejemplo, chequeos urológicos, cardiológicos, ginecológicos, o de cáncer de próstata, de mama, útero, o generales de salud, entre otros.
Opioides, muertes y multas
Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides.
A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de centenares de millones de dólares.
En muchos blogs anteriores ya nos hemos referido a este preocupante tema.