Dr. JUAN SABATER-TOBELLA
Extracto del perfil profesional y académico:
Doctor en Farmacia. Especialista en Bioquímica Clínica.
Premio Extraordinario de Licenciatura. Sobresaliente “cum laude” de Doctorado.
Formación post-grado en Bioquímica y Genética realizada en:
- Laboratoire de Pediatrie del Hôpital Cantonal de Ginebra.
- Laboratorio Inborn Errors of Metabolism del Massachusetts General Hospital
(Boston-Universidad de Harvard). - En el Biochemistry Laboratory del Children’s Hospital de Montreal.
- CNRS Hôpital Debrousse (Lyon).
Distinciones:
- Premio Ciudad de Barcelona, de Tesis Doctorales.
- Premio Ciudad de Barcelona, de Investigación (Ciencias).
- Premio Nacional del Consejo de Farmacéuticos de España.
- Presidente de Honor de la Real Academia de Farmacia de Cataluña.
- Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña.
- Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina del Instituto de España.
- Académico Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas de México.
- Académico Extranjero de la New York Academy of Sciences.
- Cruz Provincial de Sanidad.
- Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
- Creu de Sant Jordi.
Actividad profesional:
- Consultor de la UE, como European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
- Miembro de la International Society for Pharmacogenomics and Outcomes Research.
- Miembro de la Pharmacogenomics Research Network.
- International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.
- Profesor de cursos de postgrado en la Universidad de Barcelona.
- Presidente de Eugenomic®, entidad dedicada a la Medicina Translacional: de la investigación Genómica a la Medicina Asistencial, con especialización en Farmacogenética.
- Ex Profesor de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Ex Jefe de Laboratorio del Instituto Dexeus de Barcelona desde su fundación.
- Fundador, y Director del “Instituto de Bioquímica Clínica” a lo largo de 20 años. Institución dedicada al estudio de enfermedades metabólicas congénitas, pionera en España en instaurar el “diagnóstico precoz de metabolopatías” (prueba del talón), en los recién nacidos.
- Autor y colaborador en diversos libros relacionados con la Genómica y el Laboratorio.
- Ha publicado, presentado comunicaciones a congresos y ha participado en cursos de formación como profesor invitado en más de 500 ocasiones.
- Ha dirigido 12 tesis doctorales.
Última revisión: