Cómo dejar de fumar
El tabaquismo, es uno de los hábitos de vida más perjudiciales.
Es además, el primero en número de adictos, seguido del alcohol y las drogas ilícitas. Destacando de éstas, el cannabis y la cocaína. En particular la cocaína, lamentablemente está experimentando un aumento muy considerable en nuestra sociedad.
El número de fumadores ha aumentado en los últimos tres años, pasando del 21 % al 23,3 %. Se ha producido también un retroceso del porcentaje de ex-fumadores, del 37 % al 33,7 %. Sigue leyendo
Omeprazol. Riesgos a largo plazo
A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos.
La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol.
Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección con Helicobacter pylori y para las ulceras gástricas.
Farmacoeconomia
Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia.
Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos, así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos.
Chequeos médicos
El concepto de “Chequeo médico preventivo”, se propuso por la American Medical Association en el año 1922, a través de un artículo publicado en JAMA: Periodic medical examinations of apparently healthy persons
Desde entonces se han ido implantando muchos enfoques de revisiones médicas, para diferentes patologías. Por ejemplo, chequeos urológicos, cardiológicos, ginecológicos, o de cáncer de próstata, de mama, útero, o generales de salud, entre otros.
Opioides, muertes y multas
Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides.
A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de centenares de millones de dólares.
En muchos blogs anteriores ya nos hemos referido a este preocupante tema.