El coronavirus y fármacos para hipertensión arterial
Están saliendo noticias que asocian algunos fármacos antihipertensivos con más gravedad en caso de infección por COVID-19.
He recibido diversas consultas sobre esta cuestión. Preguntan, si tienen que cambiar el medicamento hipertensivo que actualmente toman.
Mi respuesta es no.… Sigue leyendo
Cafeína: beneficios y no beneficios
Opioides: estrategias antes de prescribir
En términos muy generales podemos clasificar el dolor en agudo y crónico.
El agudo es el que aparece como consecuencia de un traumatismo, o en un postoperatorio. Es el más sencillo de diagnosticar y de tratar, pues sabemos que será por un corto período de tiempo. Sigue leyendo
Productos naturales no significan seguros y buenos
La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula:
Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog.
El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos naturales” de los cosméticos son muy irritantes, y también otros, pueden provocar reacciones alérgicas con más frecuencia, que productos “no naturales” con los que se tiene años de experiencia.
Omeprazol. Riesgos a largo plazo
A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos.
La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol.
Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección con Helicobacter pylori y para las ulceras gástricas.