Posicionamiento oficial sobre tratamiento con testosterona
Prescribir testosterona, debe ser la última opción y ante unos niveles bajos de testosterona no necesariamente hay que suplementarla. En hombres entre 50-60 años, puede ser suficiente dar uno o dos días a la semana un inhibidor de la aromatasa y a partir de los 60 años se puede mejorar dando estimulantes y finalmente a partir de esta edad, y si estos tratamientos ya no surten efecto, es cuando hay que prescribir testosterona.
Sigue leyendoImpotencia en el tratamiento de la hipertensión
Lo prudente, en los pacientes tratados con beta-bloqueantes para la hipertensión, que presenten disfunción eréctil, es cambiar el fármaco por otro de diferente familia, antes que prescribir Viagra® o similares, pues lo único que se consigue, es dar un fármaco caro e innecesario, ya que el problema se puede evitar cambiando el fármaco para la hipertensión.
Sigue leyendoTestosterona y riesgo cardiovascular
El tratamiento con testosterona (empleando gel de aplicación dérmica), está indicado en hombres con hipogonadismo, es decir tienen niveles de testosterona por debajo del mínimo aceptado (300 ng/dl), ya que el tratamiento, reduce el riesgo de patología vascular y mejora mucho su calidad y esperanza de vida.
Sigue leyendoLa EMA se pronuncia sobre la prescripción de Testosterona
La EMA afirma que no hay evidencias de incremento de riesgo cardiovascular con tratamiento con testosterona, y hace una serie de consideraciones de que tiene que administrarse bajo un estricto control médico, en situaciones clínicas definidas y con un estricto control de niveles.
Sigue leyendoTratamiento con testosterona y cáncer de próstata
La deficiencia de testosterona se asocia a una disminución de la sensibilidad a insulina (riesgo de diabetes 2), obesidad central, dislipemia, hipertensión, osteoporosis, debilidad muscular, trastornos cognitivos, letargia, fatiga y disfunción sexual. Obviamente todo ello conduce a la conclusión, que el mantenimiento de unos niveles de testosterona dentro de los valores de normalidad (a los 40-50 años), evitando el hipogonadismo, es muy beneficioso para la salud de los hombres.
Sigue leyendo