Predecir riesgos,
para aplicar una
medicina preventiva,
de forma personalizada  
Cada persona es
genéticamente diferente,
por tanto los medicamentos
no sirven igual para todos 
La Farmacogenética  
es una ayuda eficaz para
optimizar la salud
y bienestar del paciente
Aplicar correctamente
la Farmacogenética reduce
los costes económicos porque
evita tratamientos ineficaces
El fármaco adecuado,
a la dosis correcta,
para cada persona,
según sus genes

General

Actualidad y temas generales de Salud, desde la óptica de la Genómica y la Farmacogenética

Reclamaciones por reacciones adversas a los medicamentos

Más reclamaciones por reacciones adversas a los medicamentos

A consecuencia de las reclamaciones a las compañías aseguradoras de salud, El “Center for Medical Statistics, Informatics, and Intelligent Systems” de la Facultad de Medicina de Viena, realizó un importante estudio, sobre las potenciales interacciones. Encontraron que 928.309 pacientes , tuvieron por lo menos una  interacción. De ellas 232.398 eran importantes, que pudieron desencadenar un efecto adverso grave.

Los fármacos que más efectos adversos presentaron, fueron la mayoría de antipsicóticos, antidepresivos y analgésicos.

Sigue leyendo

¿Es saludable tatuarse?

¿Es saludable tatuarse?

Una de las modas emergentes de estos últimos años es la de tatuarse.

Se ha demostrado que los metales de los pigmentos de los tatuajes, llegan desde la piel a los nódulos linfáticos, lo que origina un alto riesgo de alergia a metales, infecciones y también de cáncer, aun cuando pueden transcurrir décadas, hasta que se desencadene la enfermedad.

Conviene advertir a pediatras, padres y educadores de jóvenes y adolescentes, de estos posibles riesgos, que pueden ser la causa de numerosas y graves consecuencias, en particular en personas supertatuadas.

Sigue leyendo

Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres

Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres

Las mujeres, por cada 10 años que viven con sobrepeso aumentan su riesgo de cáncer, y las obesas lo incrementan casi el doble.

También se ha demostrado que fumar, entre sus muchas consecuencias, aumenta el riesgo de cáncer de mama.

En el caso del tratamiento de cáncer de mama, es aconsejable antes de recetar uno u otro fármaco, además de valorar la condición de fumadora o no de la paciente, analizar su genética, ya que el resultado del estudio, informará de la efectividad del medicamento a prescribir.

Sigue leyendo

Tabaquismo: interacción con fármacos

Tabaquismo: interacción con fármacos

Fumar no es solo perjudicial para la salud, sino que además, tanto la nicotina como otros elementos del humo del tabaco, pueden interferir con el metabolismo de muchos medicamentos. Productos, que son de hecho principios activos, que por inhalación, pasan a la sangre.

Influye el fumar con muchos fármacos, acenocumarol, benzodiazepinas, antipsicóticos y otros muchos medicamentos.

También se debe tener en cuenta al prescribir, cuando un paciente empieza o deja de fumar, ya que para determinados medicamentos, es preciso en cada caso, revisar las dosis.

Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda imprescindible que alerta, cuando deben haber modificaciones en la medicación, y las dosis a prescribir, en casos de tabaquismo.

Sigue leyendo

Acenocumarol (Sintrom®) y fracturas óseas

Warfarina, acenocumarol y fracturas óseas

Los pacientes que toman acenocumarol o warfarina, de forma crónica, debieran controlarse por densitometría ósea la densidad de calcio en los huesos. En caso de apreciarse una evolución hacia una osteoporosis significativa, prescribir como alternativa alguno de los nuevos anticoagulantes orales que no son anti-vitamina K (dabigatran, ribaroxaban, apixaban, edoxaban)

Sin embargo, tener en cuenta, que para estos anticoagulantes, aunque la información comercial de los laboratorios dice que “no necesitan análisis de control”, no es que “no se necesiten”, es que no los hay, como control rutinario.

Sigue leyendo